top of page

VIÑAS DE ORO. 1983.

Nace como una bodega artesanal, pero se moderniza en el 2004 incorporando mas tecnologia en sus procesos y un alto control de calidad. reciben grupos maximo de 30 personas para un recorrido de 25 minutos. finalmente se pasa al rincon de catas, un acogedor espacio para degustar variedades de piscos proveniente de sus 82 hectareas de viñedos, pruebe el mosto verde de torontel.

TABERNERO. 1897.

bodega de viejo cuño que mezcla la tradicion y la tecnologia en sus procesos para la elaboracion de piscos y vinos. en la amplitud de sus instalaciones recobran brios viejas prensas y toneles y suma a esa buena impresion el buen trato de los anfitriones. cuenta con visitas guiadas todoslos sabados y feriados  a las 10:00 am, 12:00 pm y 4:00 pm, para visitas de lunes a viernes es necesario llamar para coordinar la recepcion. al final de la experiencia los espera una imponente y surtida tienda 

CHiNCHA

1

Como parte de la política de diversificación y ampliación de la oferta turística en el país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, a través del Viceministerio de Turismo, viene impulsando el desarrollo de rutas temáticas que respondan a las exigencias del turista nacional e internacional. En este contexto, se promueve el desarrollo de la Ruta del Pisco en la Región Ica, como propuesta inicial de una ruta integrada que abarcará las principales regiones productoras de esta bebida nacional, que cuenta con Autorización de Uso de Denominación de Origen, con el objetivo de incrementar el flujo turístico en los destinos. El MINCETUR pone esta Guía a disposición de los operadores turísticos que comercializan el destino Paracas-Nasca, teniendo en cuenta las particularidades, los servicios y las actividades complementarias que ofrece cada bodega. De esta manera, se podrán identificar elementos diferenciales que se conviertan en argumentos de venta, destacando la importancia de la historia que cuenta cada bodega, aquello que la hace única o diferente: la tradición, la modernidad, la tecnología, el paisaje, los fundadores, la variedad de productos, el equipo de trabajo, entre otros. Esperamos que esta Guía de Bodegas sea una herramienta de trabajo que ayude a diseñar itinerarios turísticos de acuerdo a las necesidades de los turistas y de esta manera contribuir con el fortalecimiento de la Ruta del Pisco.

Tu elijes como vivirla

RUTA DEL PISCO

CITEVID.
Panamericana Sur km 293.3 - Salas Guadalupe, Ica El CITEvid es una institución de carácter público, creado en octubre del 2000 por R.S 149-2000 ITINC. Se dedica a la transferencia de nuevas tecnologías y conocimientos a los productores del sector agroindustrial, principalmente vitivinícola para innovar y mejorar su competitividad y condiciones de vida. Están equipados con tecnología avanzada para la producción de vid, elaboración de pisco y el control de calidad con sus 02 laboratorios permitiendo brindar servicios de análisis fisicoquí- micos y de diagnóstico, con la más alta confiabilidad, eficiencia y calidad en sus resultados.

EL CARMELO.

Carretera Panamericana Sur Km 301, Ica. Bodega de pisco ubicada en el interior de su propio Hotel Hacienda, con amplias habitaciones, salas de conferencia, wifi, mini zoológico, comedor, cafetería, piscina, recreaciones, estacionamiento privado y todos los servicios necesarios para realizaciones de conferencias y eventos. Fundada en 1980 por Don Manuel Bernales Uribe. La bodega cuenta con una prensa de más de 200 años de antigüedad, alambique, lagar y maquinaria antigua. En caso se realice la visita de febrero a marzo, el pasajero podrá participar en la vendimia (pisa de uva que se convertirá en pisco).

BODEGA LOVERA PEREZ.

Panamericana Sur km 308. Los Aquijes, Ica. La bodega fue fundada el 20 de febrero de 1986 por Fernando Lovera Espinoza y su esposa Lidia Pérez Guerra de Lovera, contando con una tradición familiar que data de 1867. La actividad principal de Bodega Vitivinícola Lovera Pérez es la producción de piscos, vinos y licores de crema; y para su elaboración utilizamos tanto los conocimientos artesanales como los tecnológicos. Tenemos una línea de Licores de Crema como la Crema de Coco, la Crema de Naranja, la Crema de Fresa, la Crema de Guanábana, la Crema de Lúcuma y la Crema de Chocolate. Además, producimos el Pisco Sour semipreparado. Se realizan visitas guiadas a turistas nacionales y extranjeros, donde además de degustar una buena copa de pisco, se puede compartir conocimientos, experiencias y anécdotas sobre la bodega, sus equipos de destilación y evidentemente sobre el Pisco.

HACIENDA LA CARAVEDO.

Panamericana Sur km 291, Salas-Guadalupe, Ica. En 1684 Juan Facundo Caravedo Roque compra una serie de viñedos que llama Hacienda La Caravedo y construye una destilería para producir pisco. Este lugar es la sede de la destilería en operación más antigua de América. En el 2010 sobre esta hacienda nace Destilería La Caravedo, productora de Pisco Portón que es un destilado de uvas hecho a mano, que utiliza antiguos métodos de destilación en combinación con nueva tecnología. Además de los métodos tradicionales para producción del pisco, la nueva destilería fue creada con todas las consideraciones ecológicas en mente. Se consideró un exuberante jardín en el techo para contrarrestar las emisiones de anhídrido carbónico creadas naturalmente durante la fermentación; además, se ha previsto un sistema de tratamiento de agua para reciclar el agua del proceso de destilación.

DOÑA JUANITA, TRES GENERACIONES.

Fundo Tres Esquinas s/n Subtanjalla, Ica. Altura del km 295.5 de la Panamericana Sur. Somos una empresa familiar con tradición pisquera que desde 1865 producimos, los reconocidos piscos Tres Generaciones, cuya pureza ha merecido reconocimientos en el Perú y el mundo, obteniendo medallas en importantes concursos internacionales como el de Bruselas en Belgica, Vinalies en Francia, Cinve en España y Terravino en Israel. Vivir la experiencia del pisco es todo un placer para los sentidos, en nuestra bodega encontrarás, naturaleza, viñedos y un tour guiado en el que conocerás de cerca como elaboramos nuestros piscos, con el esmero y el control de calidad que nos caracteriza. Ya sea en el proceso de pisa de la uva, fermentación, destilación en falcas o alambiques, podrás disfrutar de una experiencia única, llena de historia, tradición y orgullo por lo nuestro.

EL CATADOR

Fundo 3 esquinas 103 – Subtanjalla, Ica. Altura del km 295.5 de la Panamericana Sur. La Bodega El Catador comienza a operar en el año 1856, cuenta con 40 has de vid donde se practican las buenas prácticas agrícolas y el desarrollo sostenible. Es una empresa agroindustrial donde se produce piscos y vinos, como también vinagres, mermeladas, encurtidos, tejas y chocotejas; productos artesanales que se venden en la misma bodega. Dada su antigüedad mantiene las tradiciones de la vendimia iqueña y para ello realizamos todos los años, el segundo jueves del mes de marzo, la tradicional pisa de uva con la Reina de la Vendimia y las reinas extranjeras de las distintas embajadas en el Perú, participando en la pisa de uva como se hacía muchos años atrás. Todos los turistas en este día pueden participar libremente y gozar de nuestras costumbres iqueñas.

TACAMA

Av. Camino Real s/n La Tinguiña, Ica. Este viñedo fue fundado en 1540 por Francisco de Carabantes, español y pionero de la viticultura en el Perú. Fue la hacienda más prestigiosa de la época y debe su arquitectura actual a los agustinos, quienes la ocuparon como convento en 1821. En 1889 fue adquirida por la Familia Olaechea, quienes iniciaron la producción de vinos y años después apostaron por el pisco. Hoy en día cuenta con 220 has dedicadas en un 30% al cultivo de uvas de mesa y 70% a la producción de uvas para vino y pisco. Tacama se caracteriza por su investigación constante manteniendo, a lo largo de los años, un vínculo estrecho con autoridades francesas en la materia. Ofrecemos visitas guiadas así como áreas libres para la organización de eventos. El recorrido comprende la visita al lagar, el patio de almácigos, el campanario (con un excelente mirador) y la bodega.

Bodegas Vista Alegre S.A.C. Camino a la Tinguiña km 2 Parcona, Ica Bodega y Fundo adquirido por la familia Picasso en el año 1857. Propiedad ubicada en el Valle de Ica, cuna del Pisco a 400 msnm. Latitud 14. Con amplitud térmica de hasta 12 grados de Tª. Con suelos ricos, de textura franco-arenoso. Fundo de 100 ha recompradas luego de la Reforma Agraria, implantado con variedades autóctonas y de Europa. Variedades cuidadosamente elegidas y seleccionadas para obtener vinos y piscos de alta gama. Casa Hacienda con más de 200 años de antigüedad, que guarda celosamente símbolos que van desde el paso del General Cáceres, historias de ataque de la guerrilla y otros de gran importancia histórica.

Viñas Queirolo

Carretera de Los Molinos Km 11 San José de Los Molinos, Ica La Bodega Santiago Queirolo fue fundada en 1880, cuenta con más de 400 hectáreas de viñedos para la producción de vinos y piscos de las marca Santiago Queirolo e Intipalka. En unos de sus fundos posee un Hotel de 30 habitaciones, ubicado en el soleado valle de Ica, al pie de los primeros contrafuertes de la Cordillera de los Andes, siendo el primer y único hotel del Peru ubicado en medio de un excepcional viñedo

descubre el sabor del buen pisco.

descubre el sabor del buen pisco.

bottom of page